02

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Actividad 4. Evaluando mi texto académico.








Del Modernismo al Posmodernismo


En  la primera parte de este texto hablo sobre algunos antecedentes históricos, un acercamiento al posmodernismo,  para poder después analizar el aspecto de “sentido de cultura” y su relación con aspectos económicos y políticos, posteriormente me concentro en el análisis que hace Jamson Frederic sobre dos obras de arte para poder representar estos conceptos.
Las primeras corrientes del movimiento posmoderno aparecen durante la segunda mitad del siglo XX, aunque aplicado a corrientes muy diversas, actualmente es aun difícil de llegar a establecer un concepto o definición precisa de lo que es la posmodernidad ya que el primer obstáculo representa lo que en si mismo implica este proceso, y la falta de un sistema, un orden, una unidad y coherencia en nuestra era; Jamson Frederic (1991) aborda el posmodernismo desde la “crisis” del leninismo,  de la socialdemocracia, o el estado de bienestar, estos fenómenos tomados en su conjunto  constituyen lo que cada vez se ha dado en denominar posmodernismo.
Este surge a fines de la década de los 50’s o principios de los 60’s a partir del debilitamiento propio del movimiento modernista.
Se puede hablar de muchas vertientes del posmodernismo visto desde una posición filosófica, histórica, o como un movimiento artístico, es posible citar por ejemplo a (Andy Warhol) y el arte pop, el fotorrealismo, el nuevo expresionismo: en música,: (John Cage), pero además la síntesis de estilos clásicos y “populares” de compositores como (Philip Glass) y (Terry Riley), así como el punk y el new wave. En cine es (Godard), así como el cine y video experimentales, en literatura por ejemplo; (Burroughs), (Pynchon) o (Ismael Reed), y por otro lado el Nouveau Roman francés y sus secuelas.
En arquitectura se denuncia sin compasión el estilismo y el autoritarismo profético del movimiento modernista, presentando así como un tipo de populismo estético.
Podemos referirnos al proceso de transición entre el modernismo y el posmodernismo ante ciertos momentos claves: la ruptura estilística: (Picasso) en Novela: (Virginia Wolf ) (Schonberg) en arquitectura: (Le Crobusier), (Frank Loyd Wright), (Mies),  la respuesta artística a la industrialización a partir de los estragos de la primera guerra mundial, las teorías formalistas expresionistas (1950), (Kant), (Schiller) y su contemplación por la forma.
En nuestros días podemos ver como la producción estética se ha integrado a la producción general de bienes; estos requerimientos económicos encuentran entonces reconocimiento en el apoyo institucional de todo tipo que resulta accesible a las nuevas formas de arte.
Esta situación lo que representa y es en sí misma la cultura posmoderna global, no es mas que la expresión interna y superestructural de un nuevo momento de dominación militar y económica de los Estados Unidos en todo el mundo.


La deconstrucción de la expresión.


En este texto, Jameson confronta y pone como ejemplo dos obras de arte de diferente época y de distintos autores, en primer lugar nos muestra la pieza  “Zapatos Campesinos”  (Van Gogh). 







Los elementos que en primer lugar podemos analizar al contemplar esta obra, es que nos encontramos con un objeto el cual es producto de la pobreza rural, la realidad agrícola, y el arcaico mundo de la vida de un campesino, Jameson interpreta esta obra como un gesto utópico de los sentidos, constituyéndolo como una nueva fragmentación de la sensibilidad naciente, que replica las especializaciones o divisiones de la vida capitalista, la cual es una obra organizada alrededor de la idea de que la obra de arte surge en la brecha entre la Tierra y el Cielo.

Podemos entender esta pieza de Van Gogh como una representación clara de su época, en la cual podríamos presenciar la lucha social, obrera y campesina, en la que el devenir histórico sería representado bajo el progreso y la revolución,  la cual sería pieza de inspiración para Heiddeger, para la realización de su tesis sobre “El origen de las obras de arte” (Der Ursprung des Kuntswerkes).

A continuación nos muestra la pieza: “Zapatos de polvo de diamante” (Andy Warhol).







En este caso podemos observar como los zapatos con brillo de diamantes se muestran como un objeto inerte al igual que los zapatos de campesino, solo que en otro contexto histórico y social, en este caso los zapatos “brillan” pues están hechos de polvo de diamantes, son elegantes y fríos, no se muestra ninguna pareja, y podrían fácilmente ser identificados como una imagen publicitaria,  el mundo de la moda o de revistas de belleza, Jameson nos habla en este texto de el comienzo de la carrera artística de Warhol; como ilustrador comercial de modas de calzado y diseñador de vidrieras en las que las zapatillas y las “ballerinas” desempeñaban un papel importante.

Se trata en consecuencia un arte que no pretende develar la vida si no mas bien hacer referencia a la propaganda y la muerte centrándose de esta manera en el proceso de conversión de objetos en mercancías.

Es posible identificar como diferencias significativas entre estas dos piezas y el modernismo y postmodernismo,  es el surgimiento de un nuevo tipo de bidimensionalidad o falta de profundidad, un nuevo tipo de superficialidad lo cual representa claramente al posmodernismo.


Reflexión:


Elegí este tema por que considero que este texto ejemplifica de una manera concreta la transición del modernismo al posmodernismo a través del análisis de dos obras de arte, esto en primera instancia me permite definir posturas ante los procesos de crisis actuales, tanto en las artes, la educación y la cultura, pues de esta manera me puedo familiarizar con las posturas del postmodernismo en un mundo neoliberal y globalizado.
Respecto al origen de este texto “El postmodernismo, o lógica cultural del capitalismo tardío fue inicialmente publicado en la revista New Left Review en 1984, durante el mandato de Jameson como profesor de Literatura e Historia de la Conciencia en la Universidad de California en Santa Cruz. Este articulo sería desarrollado posteriormente en 1991 como una obra completa.


JAMESON, Frederic (1991)  Capitulo 1- El posmodernismo como Lógica cultural del capitalismo tardío. (pp 14-33).  En: Ensayos sobre Posmodernismo. Buenos Aires,    Argentina:  Ediciones Imago Mundi.
SANCHEZ, D. (2012) Postmodernidad y experiencia temporal: Fredric Jameson Abada, Madrid: Recuperado de: http://www.fes-web.org/uploads/files/modules/congress/10/grupos-trabajo/ponencias/568.pdf
DÍAZ, Esther Posmodernidad -3ed. (2005). Buenos Aires,    Argentina:  Biblos.



                                                 Miguel Ángel Dorantes Cabañas.
AS15630969
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria.
26/11/2014.





Actividad 3. Argumentación Lúdica.





“La disciplina de la imaginación” 



La razón principal por la que escribo este texto, es para dar a conocer de una manera sintetizada y 
amena algunos datos biográficos, así como algunas citas que realiza Antonio Muñoz Molina extraí- 
das de una conferencia que realiza en 1998  sobre la educación, la cultura, la literatura, y su impor- 
tancia. Antonio Muñoz Molina, es un escritor y académico el cual nació el 10 de enero de 1956 en Úbeda, Jaén, España. 

En el 2013 fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las Letras. 
Estudió en las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA) durante la infancia, y luego 
bachillerato en el colegio salesiano Santo Domingo Savio y en el instituto San Juan de la Cruz de 
Úbeda. Siguió historia del arte en la Universidad de Granada y periodismo en la de Madrid. 
En la conferencia pronunciada el 22 de septiembre de 1998 en Úbeda, nos habla de las diferencias 
que existen entre ecuación y cultura, posteriormente se centra en la literatura, y la importancia de su 
uso. 

El ponente tiene como objetivo, exponernos una reflexión sobre el lugar que ocupa la literatura y la 
enseñanza, de igual manera mostrarnos las diferencias entre la educación y cultura. 
Para explicarlo mejor propone dos ejemplos: En el primero habla sobre una exposición de Velazquez 
en el museo del Prado, a la cual asisten muchos estudiantes de bachillerato, sin embargo se cues- 
tiona si realmente están adiestrados para mirar y entender la pintura, llegando a la conclusión de que 
para alcanzar la categoría de “culto” no es necesario saber, sino estar al día; de esta manera afirma 
que no es necesario estudiar sobre Velazquez o Goya, con el simple hecho de estar presente en la 
exposición basta.  

A continuación nos pone un ejemplo de cuando un grupo de alumnos de bachillerato asisten a un 
concierto de música clásica, ante el cual los chicos se impacientan tosen, se aburren, no muestran 
interés alguno por que no entienden y no tienen curiosidad, ante esto no queda mas que regresarlos 
al método de educación ordinaria, debido en gran parte a que la televisión y los deportes los man- 
tienen embrutecidos, posteriormente nos relata la experiencia de cuando estudiaba en el bachillerato 
y tenía un maestro de literatura el cual solamente mencionaba nombres de autores, y fechas de 
nacimiento y muerte, las cuales tendrían que aprenderse de memoria, para los que no tenían cono- 
cimiento alguno a través de los libros, este método de educación les resultaría tedioso, y finalmente 
encontrarían la literatura ajena y odiosa, menciona entonces, que la educación literaria, era y en 
ocasiones sigue siendo una forma de mantener a los adolescentes alejados de los libros. 

El ponente finalmente nos dice por que resulta tan importante la literatura, pues nos menciona que 
no es un catálogo abrumador, sino un tesoro infinito de sensaciones y experiencias, gracias a ella 
nuestro espíritu puede romper los límites del espacio y del tiempo,  también nos permite conocer a 
amigos fieles e íntimos  pero que vivieron hace cincuenta años o cinco siglos, la literatura nos en- 
seña  a mirar dentro de nosotros y mucho mas lejos del alcance de nuestra mirada y experiencia, 
además  sirve para algo más que descubrir lo que otros han escrito, sino también para que nosotros 
mismos aprendamos a expresarnos mediante las letras, siendo de esta manera las armas mas no- 
bles de las que disponemos frente a la vulgaridad e irracionalidad. 



Miguel Angel Dorantes Cabañas. 
AS15LNuL7bu 
Eje 4. Actividad 3. Argumentación Lúdica. 
22/11/2014

http://Pixton.com/es/:dzl92zki














domingo, 16 de noviembre de 2014

Eje 4. Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria


Del Modernismo al Posmodernismo



En  la primera parte de este texto hablo sobre un acercamiento al posmodernismo para poder analizar el aspecto de “sentido de cultura” y su relación con aspectos económicos y políticos, posteriormente me concentro en el análisis que hace Jamson Frederic sobre dos obras de arte para poder representar estos conceptos.
Las primeras corrientes del movimiento posmoderno aparecen durante la segunda mitad del siglo XX, aunque aplicado a corrientes muy diversas, actualmente es aun difícil de llegar a establecer un concepto o definición precisa de lo que es la posmodernidad ya que el primer obstáculo representa lo que en si mismo implica este proceso, y la falta de un sistema, un orden, una unidad y coherencia en nuestra era; Jamson Frederic (1991) aborda el posmodernismo desde la “crisis” del leninismo,  de la socialdemocracia, o el estado de bienestar, estos fenómenos tomados en su conjunto  constituyen lo que cada vez se ha dado en denominar posmodernismo.
Este surge a fines de la década de los 50’s o principios de los 60’s a partir del debilitamiento propio del movimiento modernista.
Se puede hablar de muchas vertientes del posmodernismo visto desde una posición filosófica, histórica, o como un movimiento artístico, es posible citar por ejemplo a (Andy Warhol) y el arte pop, el fotorrealismo, el nuevo expresionismo: en música,: (John Cage), pero además la síntesis de estilos clásicos y “populares” de compositores como (Philip Glass) y (Terry Riley), así como el punk y el new wave. En cine es (Godard), así como el cine y video experimentales, en literatura por ejemplo; (Burroughs), (Pynchon) o (Ismael Reed), y por otro lado el Nouveau Roman francés y sus secuelas.
En arquitectura se denuncia sin compasión el estilismo y el autoritarismo profético del movimiento modernista, presentando así como un tipo de populismo estético.
Podemos referirnos al proceso de transición entre el modernismo y el posmodernismo ante ciertos momentos claves: la ruptura estilística: (Picasso) en Novela: (Virginia Wolf ) (Schonberg) en arquitectura: (Le Crobusier), (Frank Loyd Wright), (Mies),  la respuesta artística a la industrialización a partir de los estragos de la primera guerra mundial, las teorías formalistas expresionistas (1950), (Kant), (Schiller) y su contemplación por la forma.
En nuestros días podemos ver como la producción estética se ha integrado a la producción general de bienes; estos requerimientos económicos encuentran entonces reconocimiento en el apoyo institucional de todo tipo que resulta accesible a las nuevas formas de arte.
Esta situación lo que representa y es en sí misma la cultura posmoderna global, no es mas que la expresión interna y superestructural de un nuevo momento de dominación militar económica de los Estados Unidos en todo el mundo.



La deconstrucción de la expresión.


En este texto, Jameson confronta y pone como ejemplo dos obras de arte de diferente época y de distintos autores, en primer lugar nos muestra la pieza  “Zapatos Campesinos”  (Van Gogh).







Los elementos que en primer lugar podemos analizar al contemplar esta obra, es que nos encontramos con un objeto el cual es producto de la pobreza rural, la realidad agrícola, y el arcaico mundo de la vida de un campesino, Jameson interpreta esta obra como un gesto utópico de los sentidos, constituyéndolo como una nueva fragmentación de la sensibilidad naciente, que replica las especializaciones u divisiones de la vida capitalista y cita a Heiddeger en su centro de análisis en Der Ursprung des Kuntswekes, la cual es una obra organizada alrededor de la idea de que la obra de arte surge en la brecha entre la Tierra y el Cielo.
Podemos entender esta pieza de Van Gogh como una representación clara de su época, en la cual podríamos presenciar la lucha social, obrera y campesina, en la que el devenir histórico sería representado bajo el progreso y la revolución,  la cual sería pieza de inspiración para Heiddeger, para la realización de su tesis sobre “El origen de las obras de arte” (Der Ursprung des Kuntswerkes).



A continuación nos muestra la pieza: “Zapatos de polvo de diamante” (Andy Warhol).





  

En este caso podemos observar como los zapatos con brillo de diamantes se muestran como un objeto inerte al igual que los zapatos de campesino, solo que en otro contexto histórico y social, en este caso los zapatos “brillan” pues están hechos de polvo de diamantes, son elegantes y fríos, no se muestra ninguna pareja, y podrían fácilmente ser identificados como una imagen publicitaria,  el mundo de la moda o de revistas de belleza, Jameson nos habla en este texto de el comienzo de la carrera artística de Warhol; como ilustrador comercial de modas de calzado y diseñador de vidrieras en las que las zapatillas y las “ballerinas” desempeñaban un papel importante.
Se trata en consecuencia un arte que no pretende develar la vida si no mas bien hacer referencia a la propaganda y la muerte centrándose de esta manera en el proceso de conversión de objetos en mercancías.
Es posible identificar como diferencias significativas entre estas dos piezas y el modernismo y postmodernismo,  es el surgimiento de un nuevo tipo de bidimensionalidad o falta de profundidad, un nuevo tipo de superficialidad lo cual representa claramente al posmodernismo.



Reflexión:


Elegí este tema por que considero que este texto ejemplifica de una manera concreta la transición del modernismo al posmodernismo a través del análisis de dos obras de arte, esto en primera instancia me permite definir posturas ante los procesos de crisis actuales, tanto en las artes, la educación y la cultura, pues de esta manera me puedo familiarizar con las posturas del postmodernismo en un mundo neoliberal y globalizado.
Respecto al origen de este texto “El postmodernismo, o lógica cultural del capitalismo tardío fue inicialmente publicado en la revista New Left Review en 1984, durante el mandato de Jameson como profesor de Literatura e Historia de la Conciencia en la Universidad de California en Santa Cruz. Este articulo sería desarrollado posteriormente en 1991 como una obra completa.


JAMESON, Frederic  Capitulo 1- El posmodernismo como Lógica cultural del capitalismo tardío. En: Ensayos sobre Posmodernismo. Ediciones Imago Mundi, Buenos Aires. Pp 14-33. (1991)
SANCHEZ, D. (2012) Postmodernidad y experiencia temporal: Fredric Jameson Abada Madrid. Recuperado de: http://www.fes-web.org/uploads/files/modules/congress/10/grupos-trabajo/ponencias/568.pdf
DÍAZ, Esther Posmodernidad -3ed. –Buenos Aires, Biblos, (2005).


Miguel Angel Dorantes Cabañas.
AS15630969
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria.
16/11/2014.

martes, 11 de noviembre de 2014

Actividad 4. Pasó de noche.


Actividad 3 Aplicando Estrategias



"Aproximaciones a la educación virtual"


Hernán Gil Ramírez1

La educación virtual se ha constituido en una opción que las instituciones de educativas empiezan a explorar, como parte de su proyección académica. Aquí se incluye en primer lugar, una síntesis sobre las posibilidades que ofrecen los medios virtuales, como base para su desarrollo. Luego, se presenta una serie de elementos relacionados con sus características, la tecnología a usar y los requerimientos básicos. Finalmente, se plantea la necesidad de incluir las estrategias metacognitivas, como un apoyo fundamental para
apoyar el aprendizaje a través de los medios virtuales. [1]

No obstante considerarse el ciberespacio como invisible y artificial, éste existe y puede accederse a él libremente, para transmitir información, desde cualquier lugar del mundo y de manera instantánea, a través de los cables de fibra óptica, de los satélites o de las líneas telefónicas, que conforman las rutas de las actuales redes de computadoras. “... desde el punto de vista práctico el ciberespacio es un microcosmo digital en el que no existen fronteras ni distancias, ni autoridad central...” (Joyanes, 1997; 16) y al que puede
acceder cualquier persona que esté conectada a la red.

Es decir, el ciberespacio es un medio electrónico donde confluyen datos, programas y usuarios, y en el que de manera virtual, se puede manipular todo tipo de información existente en formato digital, constituyéndose en “... un nuevo universo paralelo, creado y sostenido por líneas de comunicación y redes de computadoras que enlazan a través del
mundo...”. (Joyanes, 1997: 124). [2]

Desde esa perspectiva, los nuevos espacios virtuales, facilitan la implementación de una educación con cobertura global, libre de la tiranía del espacio físico y de las limitaciones de las opciones locales para el acceso al
conocimiento. [3]
Dicha opción, por lo tanto, hace posible la comunicación a escala mundial, y facilita el acceso a grandes volúmenes de información de manera rápida y oportuna.
Posible la comunicación a escala mundial, y facilita el acceso a grandes volúmenes de información de manera rápida y oportuna.


Unido a lo anterior, a través de las redes de computadoras y específicamente de Internet, es factible flexibilizar la educación, permitiendo su acceso a un mayor número de estudiantes, independiente de la edad, el sexo, la ubicación geográfica, los horarios y los calendarios.
 
Además, se hace viable la presentación de programas académicos que puedan ser construidos y reconstruidos de acuerdo a los intereses y necesidades particulares de los estudiantes, facilitando así, la puesta en marcha de un proceso de aprendizaje permanente, el cual es demandado por la actual sociedad del conocimiento. Lo anterior potencializa la capacidad de ofrecer, a través de éste medio, el aprendizaje personalizado, en el cual el estudiante desarrolle sus capacidades creativas e innovadoras, en un proceso centrado en el aprendizaje y no en la enseñanza. [4]

De igual manera, la posibilidad de establecer mecanismos de ajuste permanente, que respondan a la dinámica del entorno y del momento, permiten contribuir en la formación de estudiantes con acceso a un aprendizaje oportuno y confiable, y a la vez con formación orientada hacia niveles de competencia global.

Por lo tanto, tomando como referencia lo planteado por Contreras (1995), la educación basada en las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, permite que el estudiante aprenda de manera individual y a su propio ritmo, que acceda de manera oportuna y libre a la información según sus necesidades, que use el tiempo de manera más eficiente, que tenga información más clara y concisa y que decida cuándo y desde
dónde estudia. [5]
Lo anterior, permite plantear que la educación virtual requiere que el estudiante sea autodisciplinado, responsable, que use efectivamente su tiempo, y además que desarrolle habilidades de búsqueda y selección crítica de la información.

Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información permiten establecer un modelo de aprendizaje que le permita al estudiante descubrir y ser un agente activo, lo cual, como lo plantea Tapscott (1998) “... Esta combinación de una nueva generación y nuevas herramientas digitales nos forzará a volver a reflexionar sobre la naturaleza de la educación, tanto en contenido como en la forma de entrega...” (Tapscott, 1998: 119). [6]

Además, la interacción a través de las redes, tanto con los textos como con los profesores y con los otros estudiantes, se debe caracterizar por el hecho de hacer que el proceso de aprendizaje sea agradable y productivo y no aburridor e improductivo. Ahora bien, el medio más propicio para esa interacción, es sin lugar a dudas la Web, portadora de una gran base de información y con una amplia cobertura de usuarios en el ámbito mundial. Y que gracias a los actuales y venideros avances, tanto en la tecnología del hardware como la del software, harán posible además de la interacción, el desarrollo de aplicaciones “inteligentes”, en formatos que estimulen todos los sentidos y las potencialidades de los estudiantes.

De igual manera, la educación virtual requiere como premisa, garantizar a los estudiantes un aprendizaje activo y personalizado, en el cual puedan equivocarse en privado, gracias al uso de los medios virtuales y la simulación, haciendo los procesos de aprendizaje

“...tan divertidos como cualquier juego de computadora, que empezarían, con el tipo de metas..., que darían cabida a diferencias de personalidad (las cuales afectan la forma en que las personas aprenden) y que les permitirían cometer errores sin que se sientan humillados (y de esta forma buscar explicaciones al porqué y que esto los motivara a pensar).”(Schank, 1997: ix) [7]



Educación virtual

La educación virtual es aquella “... donde profesores y alumnos se encuentran en lugares geográficos distintos durante el desarrollo del curso... el proceso de enseñanza- aprendizaje no se lleva a cabo mediante interacción directa (cara a cara); sino a través de diversas tecnologías de telecomunicaciones, redes electrónicas y multimedia.” (1) [8]

La educación virtual se centra en la responsabilidad del alumno en el proceso aprendizaje. El alumno debe buscar información e interactuar con los contenidos de su curso mediante la tecnología, desarrollar su juicio crítico y tener la iniciativa de aprender continuamente todo aquello que sea esencial durante el proceso para cumplir con las intenciones educativas.

Además, se apoya en el desarrollo de equipos de colaboración a través de la red, para que compartan experiencias y se apoyen mutuamente en el desarrollo de su proceso de aprendizaje, supliendo de alguna manera la no presencialidad física. [9]

 Entre las características principales de la educación virtual están:


1. Es un sistema de enseñanza-aprendizaje, que se operacionaliza a través de
tecnología de telecomunicaciones y redes de computadoras.
2. Facilita a los alumnos el acceso programas académicos, ofrecidos en cualquier lugar del mundo.
3. La cobertura de sus programas académicos es global.
4. Es un modelo educativo que está centrado en el aprendizaje colaborativo, a través de los servicios de las redes de computadoras.
5. El profesor es básicamente un facilitador de ambientes de aprendizaje. 
6. El estudiante aprende por sí mismo y a su propio ritmo, a través de la red,
interactuando con sus compañeros, sus profesores y con los textos.
7. Hay flexibilidad tanto temporal como espacial.
8. Debe haber una permanente retroalimentación sobre el desempeño del alumno, lo mismo que una respuesta inmediata a las consultas. [10]



Metacognición y aprendizaje virtual

Ahora bien, uno de los grandes interrogantes esta en definir cuál o cuáles son las estrategias de aprendizaje apropiadas para la implementación efectiva de la educación virtual, es decir que competencias son necesarias para que un estudiante aprenda a través de un medio virtual, en este caso Internet.

A este respecto, es viable plantear que el desarrollo de estrategias metacognitivas por parte el estudiante, cuando aborda el aprendizaje, es una opción que se puede implementar, pero que sin lugar a dudas requiere que se adelanten investigaciones en tal sentido. No obstante, las investigaciones hechas a la fecha, dan resultados positivos en campos como la lectura y las ciencias, en el sistema de educación “tradicional”.

La metacognición da cuenta del conocimiento y el control que los individuos desarrollan sobre sus procesos cognitivos. Con relación al efecto del uso de estrategias metacognitivas, en el proceso de aprendizaje, Baker (1995) plantea que estudios realizados “...han demostrado que la metacognición desempeña un papel importante en la efectiva comprensión y retención de los textos.”  [11]

Y esto es válido para todas las áreas relacionadas con los procesos cognitivos. Como lo plantea el mismo Baker (1995), “... las habilidades metacognitivas son aplicables no sólo a la lectura sino también a la escritura, el habla la escucha, el estudio, la resolución de problemas y cualquier otro dominio en el que intervengan procesos cognitivos”.
La metacognición comprende de una parte, el conocimiento sobre la cognición y de otra, la regulación de la cognición. Con relación al conocimiento sobre la cognición, Flavell (1981) citado por Baker (1995), plantea que el saber cognitivo tiene relación con la capacidad de reflexionar sobre nuestros propios procesos cognitivos, lo mismo que con la capacidad de sujeto para saber cuánto, cómo y porqué realiza las actividades cognitivas,[12] lo mismo que con las características propias del sujeto que aprende, la especificidad de labor desarrollada y las estrategias desarrolladas para el cumplimiento de la misma. 
Con relación al uso de estrategias para el control de los esfuerzos cognitivos, el mismo Flavell, plantea que  “... Entre esas estrategias están las de planificar nuestros movimientos, verificar los resultados de nuestros esfuerzos, evaluar la efectividad de nuestras acciones y remediar cualquier dificultad y poner a prueba y modificar nuestras técnicas de aprendizaje.” (Baker, 1995: 22)

Ahora bien, la implementación de las estrategias metacognitivas debe tener en cuenta la edad, y el nivel de formación académica del estudiante y los objetivos del aprendizaje. Si bien es cierto, como lo afirma Baker (1995), que hay una relación entre la metacognición y el desempeño escolar, se hace necesario establecer qué relación existe entre el proceso de aprendizaje a través de un medio virtual, en este caso Internet, y la metacognición. Y cómo, el desarrollo de las estrategias metacognitivas puede contribuir a mejorar los procesos de aprendizaje a través de Internet.

El enseñar a los estudiantes el desarrollo de estrategias metacognitivas, puede contribuir de manera directa, a que los estudiantes adelanten los procesos de aprendizaje autónomos que demanda la educación virtual. Como lo sostienen los psicólogos, apoyados en los planteamientos de Vygostky “...la mejor forma de lograr estos objetivos es transferir gradualmente a los jóvenes la responsabilidad de la regulación.” (Baker, 1995: 23) y ello se logra a partir de la interacción social con otros, bien sea presencial o como en este caso en particular, virtualmente. [13]

Ahora bien, desde esta perspectiva, se requiere que las propuestas de educación virtual, garanticen que los profesores conozcan la metacognición para contribuir de una manera más efectiva en el proceso de aprendizaje de sus alumnos. Y además que a losestudiantes se les enseñe previamente, la forma de desarrollar las estrategias metacognitivas que le permitan desarrollar un aprendizaje más productivo.

Las estrategias metacognitivas permiten que el estudiante desarrolle una actividad autoregulada con el objetivo de planificar el proceso de búsqueda en las nuevas fuentes de información y de solucionar problemas, en un proceso controlado y evaluado permanentemente, de forma tal que le permita medir su éxito o su posible fracaso, para establecer los correctivos apropiados en la acción cognitiva, de acuerdo a los resultados obtenidos. Por lo tanto, se plantea entonces que las estrategias cognitivas deben ser un punto de referencia de los procesos de aprendizaje en la educación virtual.[14]



[1] El autor nos habla sobre las posibilidades que ofrecen los medios virtuales para su desarrollo. Y nos habla sobre las estrategias metacognitivas las cuales son fundamentales para apoyar el aprendizaje a través de los medios virtuales.
[2] Me agrada mucho cómo define el autor al ciberespacio: como “un nuevo universo paralelo, creado y sostenido por líneas de comunicación y redes que se enlazan a través del mundo”
[3] Estoy de acuerdo en que los espacios virtuales facilitan la implementación de una educación de cobertura global, pues nos permite disponibilidad de tiempo para poder realizar nuestros estudios así como la facilidad de no tener que asistir presencialmente a una clase.

[4] Me parece que es muy importante resaltar la flexibilidad de los programas académicos los cuales pueden ser  construidos de acuerdo a las necesidades particulares de los estudiantes, siendo de esta manera un proceso de aprendizaje personalizado, el cual es centrado en el aprendizaje y no en la enseñanza.

[5] Segun Contreras, la educación basada en las nuevas tecnologías de la comunicación e información permite al estudiante aprenda de manera individual y a su propio ritmo.
[6] Estoy de acuerdo con el sentido del avance tecnológico y el desarrollo de nuevas herramientas nos obliga a buscar nuevos métodos de enseñanza que nos permitan desarrollar este proceso de aprendizaje
[7] Las diferencias de personalidad, (las cuales afectan la forma en las que las personas aprenden) me resultan relevantes ya que eso nos permite cometer errores sin sentirnos humillados, y esto nos motiva a pensar.
[8] La educación virtual nos permite desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de diversas tecnologías de telecomunicaciones.
[9] No presencialidad, y trabajo en equipo a través de la colaboración por medio de la red.

[10] Redes computacionales, fácil acceso a programas académicos en cualquier parte del mundo, cobertura global, aprendizaje colaborativo, profesor= facilitador de ambientes de aprendizaje, aprendizaje personalizado al ritmo de cada estudiante, flexibilidad temporal y espacial, retroalimentación basada en una respuesta inmediata a las consultas.
[11] Segun Baker (1995) nos plantea que la metacognición desempeña un papel  importante en la efectiva comprensión y retención de los textos.
[12] Flavell (1981) citado por Baker (1995) plantea que el saber cognitivo tiene relación con la capacidad de poder reflexionar sobre nuestros propios procesos cognitivos, al igual que la capacidad para saber cuánto, cómo y porqué realizamos actividades cognitivas; creo que Flavell se refiere especialmente a la capacidad de hacernos concientes de que somos concientes de el aprendizaje. Y la forma en la que lo aprendemos.
[13] Los psicólogos sostienen apoyados en los planteamientos de Vygostky; que la mejor forma de lograr objetivos es transferir gradualmente a los jóvenes la responsabilidad de la regulación


[14] Se plantea que las estrategias cognitivas deben ser un punto de referencia de los procesos de aprendizaje en la ecuación virtual.



Considero que utilizar la herramienta de resaltado me permite encontrar los puntos mas importantes dentro de la lectura o los conceptos que son relevantes para desarrollar otra idea, en este caso el mapa conceptual, en esta lectura utilicé la herramienta de pie de pagina para poder establecer mis comentarios respecto a las partes subrrayadas dentro del texto, esto me permite sintetizar la lectura y corroborar la información mas importante en cuanto a las citas que hace el mismo autor para poder entablar un dialogo y remarcar los puntos y conceptos mas importantes.



                                                   Miguel Ángel Dorantes Cabañas.