02

jueves, 26 de febrero de 2015

Desarrollo Comunitario Contexto Socioeconómico de México Producto del Foro Holístico Etapa 2 Preguntas Detonadoras.


Producto del Foro Holístico

1 ¿Por qué se originó la revolución mexicana?

Algunos de los factores que influyeron para que se diera la revolución mexicana fueron;
-En primer lugar el régimen porfirista.
-La máxima concentración de la propiedad de terrenos en manos de unos cuantos latifundios.
-El incremento de la represión a quien manifestara cualquier inconformidad.
- La economía dependiente de la inversión extranjera.
-Explotación y salarios muy bajos, familias sin tierra.

2 ¿Cómo repercutieron los problemas internos y externos en ese momento?

Debido a la inestabilidad presente en ese momento, Madero al llegar a la presidencia después de la renuncia de Porfirio Díaz al  poder, el cual sería asesinado junto con el vicepresidente Pino Suárez por ordenes de Victoriano Huerta, culminando con la traición, el golpe de estado y la decena trágica, este a su vez  enfrentaría ciertos aspectos adversos, entre los que destacan la presencia de un congreso adverso, la prensa conservadora así como el levantamiento de grupos armados encabezados por diferentes dirigentes, al sur y centro Emiliano Zapata, al norte Francisco Villa, y Venustiano Carranza, cada uno con un plan distinto; por un lado Zapata proclama el Plan de Ayala en el cual busca el reparto de tierra y la continuación de la lucha revolucionaria, los villistas, por su lado ofrecían un programa político y social y se mostraron siempre con mayor disposición a negociar con los liberales, mientras que Venustiano Carranza proclama el plan de Guadalupe, en donde promueve la revolución constitucionalista, así como la creación de un ejército constitucionalista, siguiendo con los ideales políticos que propuso Francisco I Madero.

3 ¿Cuáles fueron las acciones emergentes que se implementaron para sobrevivir a la revolución?

La libertad de expresión y la creación del partido liberal mexicano (PLM) por los hermanos Flores Magón.

4 ¿Cuáles fueron los aspectos sociales, económicos y políticos relevantes del periodo post revolucionario?

Aspectos sociales: La represión, la escasez económica, explotación, falta de salarios justos.
Aspectos económicos: Economía dependiente de la inversión extranjera, explotación y salarios muy bajos, concentración de propiedades en manos de unos cuantos latifundios.
Aspectos políticos: La intervención de Madero, los villistas, carrancistas, zapatistas, y el golpe de estado por Victoriano Huerta.




miércoles, 25 de febrero de 2015

Desarrollo Comunitario Contexto Socioeconómico de México Foro Holístico Etapa 2 Actividad 1 Antecedentes de la estructura Socioeconómica de México.



Video 1: Revolución Mexicana.

Se muestra un resumen de los acontecimientos previos a la revolución, el descontento social, las huelgas, la creación del partido liberal.
Se proclama el Plan de San Luis por Francisco I Madero bajo el lema “sufragio efectivo no reelección”, Pascual Orozco Y francisco Villa se convierten brazos armados de la revolución.
Mientras que en Morelos se levantan en armas los campesinos encabezados por Emiliano Zapata.
Renuncia de Díaz y organización de nuevas elecciones.
Julio 1911 Entra Francisco Madero en la capital.
Francisco I Madero y José María Pinosuarez como vicepresidente, antiguos colaboradores.
El plan de Ayala desconoce a Madero, empresarios extranjeros organizan un golpe de estado organizado por Victoriano Huerta.
Decena trágica, febrero de 1913, manda a matar a Madero Pinosuarez.
Carranza proclama el plan de Guadalupe en marzo de 1913, en donde se pretende establecer el orden constitucional.

Ideas fuerza:

-Huelga mineros en cananea
-Huelga Obreros textiles en Río Blanco Veracruz
-Se crea el partido liberal mexicano por los hermanos Flores Magón.

Video 2: Revolución Mexicana 1910-1920

Nos muestra la problemática social que existió durante este periodo del Porfiriato, como se formaron los grupos encabezados por Francisco Villa y Emiliano Zapata, la formación del partido liberal mexicano a cargo de los hermanos Flores Magon.
Cuestión Agraria, El maximato, la autoridad del caudillo la fuerza militar el legado revolucionario, miseria del pueblo, los caudillos Carranza, Obregón, Calles y Cárdenas.

Ideas fuerza:

-Necesidad de la legalidad.
-Propuestas de cambio político.
-Golpe de estado (decena trágica)

Video 3: Documental. El Maximato (1ª Parte)


Revolución de 1910, etapa constructiva de la revolución, existía la necesidad de creación de un nuevo mecanismo político después del porfirismo, la constitución postula un régimen presidencialista, el levantamiento de campesinos, por zapata al sur y al norte por villa, formaron parte de los factores que desencadenaron algunas de estas causas.

Ideas fuerza:

-Constitución de 1917: Régimen presidencialista. Sufragio efectivo no reelección.
-Asesinatos de Zapata en Chinameca, y de Francisco Villa en Hidalgo del Parral.
-Álvaro obregón presidente, crea la secretaria en 1921 dirigida por Vasconcelos la SEP, así como la repartición de tierras, y la promoción de artistas plásticos, busca el reconocimiento de los Estados Unidos.

Video 4: Documental. El Maximato (2ª Parte)

Sucesión en 1924 Obregón, Huertista, surge de la revolución mexicana, Obregón apoya a Calles, oligarquía terrateniente crea una base social para el bloque formado por Obregón, Adolfo de La Huerta, contra calles, Obregón y su candidato, revolucionario y militarista buscan consolidar los hechos , de los sectores desplazados del poder por la revolución.
Calles colabora con Álvaro Obregón, y esto significa un avance en la reconstrucción nacional, mantiene el populismo y la práctica de gobierno de Calles, establece alianzas con los lideres sindicales, (Luis Morones), adhesión de la CROM posteriormente, surge el conflicto religioso en el cual existe una radicalización por parte de la iglesia católica.
Sucesión presidencial a los momentos previos a la institucionalización de la revolución.

Ideas fuerza:

-Surge el conflicto religioso por parte del movimiento cristero, expresando una radicalización por parte de la iglesia católica.
-1928 asesinan a Álvaro Obregón después de que había resultado electo en la Bombilla al sur de la Ciudad de México.
-Ejercicio institucional por parte de Plutarco Elías Calles, la creación del PNR, así como el banco de México, y el reconocimiento de la autonomía de la Universidad de La Ciudad de México. en 1929.

Video 5: Documental. El Maximato (3ª Parte).

Portes Gil, 1920 se adhiere a la promulgación de Aguaprieta, en 1925 se vuelve gobernador y promueve la organización de obreros y campesinos se reeligió a la candidatura de 1928 a 1947, se convirtió en secretario de gobernación, y se volvió presidente ante la muerte de Álvaro Obregón. 
1 de diciembre de 1928, Plutarco Elías Calles crea el partido nacional revolucionario, PNR.
Otorgó la autonomía a la Universidad de México, inauguró el servicio postal mexicano ente México y ciudad Juárez. 

Ideas fuerza:
-       Se conforma la ley general del trabajo.
-       Participación de José Vasconcelos.
-       Surgimiento de Vasconcelismo.

Video 6: El Maximato (4ª Parte)

Pascual Ortiz Rubio fue susituido por Avelardo Rodriguez, callistas, y Emilio portes gil como procurador general después de que fue eliminado de la politica.
Se concentro en la tarea administrativa, mientras las decisiones políticas correspondía  al jefe máximo,  una fuerza de acción para el desarrollo nacional, calles recibió consultas de secretarios de estado que planteaban problemas políticos, Rodríguez por lo tanto envía una circular que el era el responsable del poder ejecutivo y no Plutarco Elías Calles,  en el PNR establecen , en 1933 no resulta seleccionado Manuel Pérez Treviño, quien obtiene la victoria es Lázaro Cárdenas el cual mantenía cierta lealtad a Ortiz Rubio.

Ideas fuerza:

-1933 Enfrentamientos en Veracruz y Jalisco
-Se establece el salario mínimo industrial.
- Avelardo Rodríguez propone una convención por el PNR en Aguascalientes a fines de octubre de 1933.


Video 7: Documental. El Maximato (5ª Parte)

Concluye el maximato, se ejerce el plan sexenal, Cárdenas consolida  el poder del presidencialismo, no habiendo reelección de ningún presidente, pero si el mismo partido político, hasta el 2006.

Ideas fuerza: 

-Plan Sexenal.
-Presidencialismo.
-Reinterpretación de nuestra historia.



La Constitución de 1917 plasmó las demandas de diversos grupos sociales. ¿Por qué fue difícil su aplicación y a qué grupos beneficiaban los Artículos 3º, 27 y 123?


Los artículos 3º, 27 y 123 nos hablan de garantías individuales, 
Artículo 3º: TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION. EL ESTADO –FEDERACION, ESTADOS, DISTRITO FEDERAL Y MUNICIPIOS–, IMPARTIRA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR. LA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CONFORMAN LA EDUCACION BASICA; ESTA Y LA MEDIA SUPERIOR SERAN OBLIGATORIAS. 
Artículo 27: LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y AGUAS COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS LIMITES DEL TERRITORIO NACIONAL, CORRESPONDE ORIGINARIAMENTE A LA NACION, LA CUAL HA TENIDO Y TIENE EL DERECHO DE TRANSMITIR EL DOMINIO DE ELLAS A LOS PARTICULARES, CONSTITUYENDO LA PROPIEDAD PRIVADA. 
Artículo 123: TODA PERSONA TIENE DERECHO AL TRABAJO DIGNO Y SOCIALMENTE UTIL; AL EFECTO, SE PROMOVERAN LA CREACION DE EMPLEOS Y LA ORGANIZACION SOCIAL PARA EL TRABAJO, CONFORME A LA LEY. 

Con base en tu experiencia, comenta el impacto que los artículos mencionados tienen en tu entorno y cuál es tu opinión acerca de las reformas que se les han hecho.

Los artículos 3º, 27 y 123 nos hablan de garantías individuales, 
Su aplicación se encontraba en una situación adversa pues los Estados Unidos se oponían rotundamente a que se hicieran efectivos estos artículos, sobre todo el 27 ya que no le convenía que se pensara en la expropiación de instituciones que tuvieran  que ver con la producción de bienes petroleros.

Considero que gracias a la formulación de artículo 3º podemos adquirir y tener acceso a una educación laica y gratuita, esto ha sido muy importante pues ha definido de manera trascendental la educación, el artículo 27 por su parte menciona la propiedad de las tierras y los recursos naturales comprendidos dentro del territorio nacional, mientras que el artículo 123 hace referencia al derecho al trabajo socialmente digno y útil en el  aparece todo lo relacionado con cuestiones laborales.

1  https://www.youtube.com/watch?v=7mZzV1_lwZQ
https://www.youtube.com/watch?v=9UU5QsjtB6E
https://www.youtube.com/watch?v=_C6qcTCYj6A
4 https://www.youtube.com/watch?v=bMNOtuMyTug
5 https://www.youtube.com/watch?v=77xEBGqLvps
6 https://www.youtube.com/watch?v=oVwT_XYUWDk

lunes, 23 de febrero de 2015

Desarrollo Comunitario Fundamentos de Investigación Evidencia de Aprendizaje Etapa 2





Sección a):


1.    ¿Qué es hipótesis?

Una hipótesis es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado de posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia.
Su validez depende del sometimiento de varias pruebas, pariendo de las teorías.
Para el método científico una hipótesis es una solución provisoria y que aun no ha sido confirmada  para un determinado problema.
Una hipótesis es una proposición aceptada, la  que ha sido formulada  a través  de la relación  de información  y datos  aunque no esté confirmada  sirve para  responder de forma alternativa  a un problema  con  base científica.

Las características de una hipótesis:

-Debe referirse a una situación  real, social realizable.-
-Las variables de la hipótesis deben ser comprensibles, estar bien definidas  y ser lo más concretas posibles.
-La relación  entre variable  propuesta por  una hipótesis deben ser claras  y ser lo más concretas posibles.
-Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos  deben ser observables y medibles.
-La hipótesis debe estar relacionada con técnicas disponibles para probarlas.

2.    ¿Cuántos tipos de hipótesis existen?

-Hipótesis de asociación o covariación: Son las que establecen una determinada relación entre dos o más de sus variables, de modo que al modificar alguna, se altera directa o indirectamente la variable dependiente.
-Hipótesis de Investigación: Son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y que cumplen con los cinco requisitos anteriormente mencionados. Se les suele simbolizar como Hi o H1, H2, H3. También se les denomina como hipótesis de trabajo.

-Hipótesis nulas: Son proposiciones acerca de la relación entre variables, solo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación se simbolizan de esta manera: Ho
-Hipótesis correlacionales: Son las que especifican las relaciones entre dos o más variables,  corresponden a los estudios correlacionales y pueden establecer la asociación entre dos o más variables-
-Hipótesis Alernaivas: son posibilidades alternas  la hipótesis de investigación y nula, se simbolizan como Ha, y solo pueden ser utilizadas  cuando existen otras posibilidades además de las hipótesis de investigación y nula.
-Hipótesis de diferencias de grupos:  Estas hipótesis s formulan en investigaciones dirigidas a comprar grupos, algunos investigadores consideran a las hipótesis de diferencias de grupos como un tipo de hipótesis correlacionales por que relacionan dos o más variables.
-Hipótesis Estadísticas: Es la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas, en símbolos estadísticos, (números, porcentajes, y promedios)

3.    ¿Cuál es la estructura de una hipótesis?

4.    No debe contener palabras ambiguas o no definidas
5.    Los términos generales o abstractos deben ser operacionalizables. Esto es, tendrán referentes o correspondencias empíricas (hechos, objetos, fenómenos reales)
6.    Los términos abstractos, que no tienen referente empírico, no son considerados
7.    Los términos valorativos no se consideran por no comprobarse objetivamente
8.    Cuando sea posible, debe formularse en términos cuantitativos
9.    La forma sintáctica debe ser la de una proposición simple. En ningún caso puede tener la forma de interrogante, prescripción o deseo
10. La hipótesis causal o estadística debe considerar sólo dos variables
11. Deberá excluir tautologías. Esto es, repetición de una palabra o su equivalente en una frase
12. Deberá evitar el uso de disyunciones; las que aparecen en proposiciones compuestas del tipo p o q, donde p y q son proposiciones simples cualesquiera
13. Deberá estar basada en el conocimiento científico ya comprobado y tomarlo como punto de partida. Esto es, considera al marco teórico
14. Deberá ser doblemente pertinente: a).- en su referencia al fenómeno real de investigación y b).- en el apoyo teórico que la sostiene
15. Deberá referirse a aspectos de la realidad que no han sido investigados aún, ya que un objetivo de la actividad científica es la producción de nuevos conocimientos, y
16. Finalmente, una característica de la HIPOTESIS CIENTIFICA es su falibilidad. Esto implica que una vez comprobada puede perfeccionarse a través del tiempo.


17. ¿Cuál sería tu hipótesis de trabajo? (Redáctala)

A mayor igualdad de género en los ámbitos públicos y privados, menor probabilidad de estancamiento en el desarrollo social de la Ciudad de México.



Sección b):
 
La Igualdad de Género en los Ambitos Públicos y Privados, y la Participación de Nuevas Identidades de Género en la Intervención Social en la Ciudad de México.


¿Cuáles es el panorama laboral y social que existen entre las diferentes identidades de género en la Ciudad de México?

Analizar la igualdad de género en los ámbitos públicos y privados y evidenciar la participación de diversas entidades de género en la intervención social de la Ciudad de México.
Por que considero que es importante hablar de la igualdad de género en la participación social, ya que es un punto esencial dentro de la comprensión de la diversidad y el reconocimiento de la interculturalidad, así como del desarrollo social y comunitario.

Para poder referirnos a la igualdad de genero tenemos que analizar previamente los puntos adversos que no permiten que se ejerza en nuestra sociedad,  así como definir en primer lugar lo que es y lo que representa el género.

Celia Garrido nos dice que: hablar de equidad de genero hablamos de derechos humanos, justicia social y democracia[1],
Normalmente se aborda desde una perspectiva sexual; el sexo en términos biológicos son  las características genéticas y fisiológicas que indican si una persona es varón o hembra[2].

Cuando hablamos de género, nos referimos a las diferencias adquiridas como hombres y mujeres, lo cual implica ejecutar ciertos roles asignado históricamente que definen nuestras habilidades y participación en la sociedad, según la CONAPRED en el documento “Discriminación de genero interseccional” [3] elaborado al conmemorar el día internacional de la mujer, se refiere a la desigualdad de género como el resultado de prácticas discriminatorias sistemáticas las cuales han sido reproducidas a lo largo de muchos años en nuestro país, cómo consecuencia de un modelo androcentrista el cual responde a una única visión de dominio masculino dentro de las cuales la mujer debe cumplir con roles específicos y comparativamente limitados.

Esta discriminación se manifiesta de forma transversal y sistemática en distintos espacios de la vida pública y privada,  laboral e interseccional.

Al hablar de la discriminación interseccional, la cual es la más difícil de combatir, pues su condición se cruza con otras  variables que son motivo de segregación; la padecen mujeres migrantes, mujeres con discapacidad, mujeres indígenas, mujeres adultas mayores, mujeres de la diversidad sexual, mujeres trabajadoras del hogar, mujeres afrodescendientes, mujeres en reclusión.
A ellas se les discrimina por partida doble: porque son mujeres y porque pertenecen a los grupos en situación de vulnerabilidad, personas que para muchos son invisibles.

Para poder generar conciencia sobre estos aspectos, es necesario tener un acercamiento a personas que hayan investigado previamente este campo así como a instituciones que se dediquen a la investigación y al desarrollo de la reflexión social la elaboración de actividades de  sensibilización y concientización de esta problemática.

En este caso me gustaría mencionar al PUEG (Programa Universitario de estudios de Género) El cual es una institución de la UNAM dedicada a la investigación en temas de género, la Dra. Ana Buquet directora del PUEG, en la revista Interdisciplinaria de estudios de género publicada por el COLMEX, menciona lo siguiente al respecto:

"Los estudios de género son un campo de estudio; son una perspectiva; son un marco teórico y conceptual con muchas vertientes, pero invariablemente implican una posición política: los estudios de género se ocupan de las desigualdades sociales, en particular de las desigualdades entre hombres y mujeres, así como de la producción de exclusiones, que tiene que ver no sólo con las mujeres, sino con identidades diversas que no se ajustan al modelo de género."

Este tipo de acercamientos a la investigación son sumamente esenciales para el desarrollo integro de la igualdad de género pues son las claves para el desarrollo social llevado a cabo a través del conocimiento de las diferentes identidades de género así como el papel ante los problema nacionales,  en cuestión de desigualdades sociales en particular de las desigualdades entre hombres y mujeres, así como de la producción de exclusiones, que tiene que ver no sólo con las mujeres, sino con identidades diversas que no se ajustan al modelo de género. [4]

Ante el reconocimiento de ciertas leyes que actualmente permiten a los ciudadanos definir su propio género, nos enfrentamos a un nuevo campo de investigación el cual es indispensable conocer y reconocer para poder hacer valer los derechos de estas personas a partir de su libre elección y ejecución de su propia identidad de género, así como a las posibilidades entorno a su participación y desempeño en la sociedad.

Para esto es necesario conocer ciertas leyes y planes de acción que promueven ciertas instituciones como el Instituta Nacional de las Mujeres, dentro de el cual se establecen los parámetros para establecer y promover la igualdad, en el “Programa de Cultura Institucional para la Igualdad: 2013-2015” [5] se puede observar en el apartado II INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ADMINISTRACION PUBLIA FEDERAL (APF), Las bases sobre las cuales se establece  la perspectiva de género como principio esencial y estrategia transversal en el plan de desarrollo 2013-2018 (PND) el cual asume como necesario:

“Realizar acciones especiales orientadas a garantizar los derechos de las mujeres y evitar que las diferencias de género sean causa de desigualdad, exclusión o discriminación.”

A la vez podemos rescatar ciertos modelos de fórmulas metodológicas para establecer la igualdad de género, en este documento elaborado por la asociación mujeres en España podemos observar claramente estos ejemplos: 

http://www.fundacionmujeres.es/maletincoeducacion/pdf/CUAD1horiz.pdf

Es importante aplicar estas fórmulas en la educación así como en el desarrollo de cualquier investigación pues estos métodos nos llevan a generar conciencia de las diferencias y los aspectos en común que compartimos las personas ante nuestra identificación de género.

Al retomar el aspecto político en el cual interviene el aspecto de conciencia de genero y de “identidades de genero” me resulta importante citar este artículo promovido por la revista sociedad y equidad de la universidad de Chile,[6] en donde se ejemplifica claramente el problema de globalización que enfrenta América Latina en su construcción política referida a la diversificación de la identidad como fenómeno y el surgimiento de nuevas identidades culturales, llevando a la conformación de un espacio cultural lleno de diversidad en donde los diferentes sectores presentes en la sociedad puedan convivir todos juntos, sin importar la raza, el color, la ideología, el género, la religión o la simple manera de pensar y ver la vida.

Es por ende necesario comprender esas “identidades de género” a partir no solamente de la definición sexual o genérica si no reconocerlas  por su diversidad y por ende el reconocimiento de l interculturalidad,  así como su advenimiento hisórico-político.social., dentro del marco del XII Simposio internacional de Teoria de Arte Contemporáneo [7] se presentó un ciclo de conferencias en donde se abordaron ciertos puntos para establecer la justicia en ciertos ambitos de preocupación social, en el caso de “justicia de género”
En esta ponencia se abordaron 3 puntos diferentes de vista de situaciones de reconocimiento de identidad de género en tres temas distintos, por un lado Amaranta Gómez Regalado nos compartió notas respecto a su invstigación centrada en el reconocimiento de identidades de genero ancestrales el caso de los “Muxes” y la realidad que comparten con otras mujeres y minorias étnicas las cuales vendrían siendo nuevamente la discriminación, la fañta de empleo y por lo tanto pobreza, haciendo evidente de esta manera su interés en superar las barreras culturales que existen y que comparten con otros grupos vulnerables dentro del reconocimiento de la interculturalidad.
Por ultimo me es necesario recuperar ciertos indicadores tanto de la CONAPRED,[8] como de una investigación realizada por Rocío Suárez,[9] en las en los cuales se evidencian cifras relacionadas ante situaciones de discriminación laboral y por otras cuestiones en mujeres y mujeres transgénero. 

¿Consideras que la discriminación que viven las personas travestis, transgenéricas y transexuales es?

Alta (29) 56.84%
Media (20) 39.20%
Baja (02) 3.92%
Nula (00) 0.0%

¿En qué ámbito se da más la discriminación hacia las personas travestis, transgenéricas y transexuales? Cantidad de veces que se señaló este ámbito por las entrevistadas. Porcentaje del total de entrevistadas que señaló este ámbito

Ámbito Laboral (25) 49.99%
Ámbito Familiar (23) 45.08%
Ámbito Religioso (14) 27.44%
Ámbito de Servicios (13) 25.48%
Ámbito Escolar (09) 17.64%

¿Conoces alguna institución que te proteja y defienda de la discriminación?

No (26) 50.96%
Sí (25) 49.04%

¿Cuál?

CDHDF (17) 60.69%
CONAPRED (10) 35.70%
TVMEX (01) 3.57%

¿Conoces alguna legislación que te proteja y defienda de la discriminación?

No (43) 84.28%
Sí (08) 15.72%

¿Qué ley conoces que te proteja y defienda de la discriminación?

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
La “ley trans”.
La Constitución. Artículo 1.
Articulo 206 del Código Civil del DF.

Gráfico 3. Principales problemas percibidos por las mujeres (2010)

Problemas relacionados con el empleo, 21.2%

Problemas relacionados con la inseguridad, 14.9%

Problemas de abuso, acoso, maltrato, violencia, 11.6%

NS/ NC, 11.4%

Discriminación, 9.9%

Problemas relativos a las relaciones entre géneros, 7.7%

Otro, 6.1%

Problemas relacionados con la economía, 3.7%

Problemas relacionados con la educación, 2.8%

Problemas relacionados con la salud, 2.8%




 [1], Entrevista a Celia Garrido Benito, Recuperado de: Entreculturas, 2011.  https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8510714796327743615.
 [2]. Nancy Cowle Introducción a la Igualdad de los géneros Edmonton, Alberta, Canadá.(1997). Recuperado de: http://www.aidis.org.br/PDF/INTRODUCCION%20A%20LA%20IGUALDAD%20DE%20LOS%20GENEROS.pdf


. [4] Entrevista con la Dra Ana Buquet http://estudiosdegenero.colmex.mx/numero-actual.html
[5] “Programa de Cultura Institucional para la Igualdad: 2013-2015”  http://www.profeco.gob.mx/transparencia/PCI_Para_la_Igualdad.pdf
,[6] Revista sociedad y equidad de la universidad de Chile. http://www.sye.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/15303/15722
[7] XII Simposio internacional de Teoria de Arte Contemporáneo XII Simposio internacional de Teoria de Arte Contemporáneo .
,[9] http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=3195

martes, 17 de febrero de 2015

Desarrollo Comunitario Producto del Foro Holístico Etapa 2 b)



La Igualdad de Género en los Ambitos Públicos y Privados, y la Participación de Nuevas Identidades de Género en la Intervención Social.





Para poder referirnos a la igualdad de genero tenemos que analizar previamente los puntos adversos que no permiten que se ejerza en nuestra sociedad,  así como definir en primer lugar lo que es y lo que representa el género.

Celia Garrido nos dice que: hablar de equidad de genero hablamos de derechos humanos, justicia social y democracia[1],

Normalmente se aborda desde una perspectiva sexual; el sexo en términos biológicos son  las características genéticas y fisiológicas que indican si una persona es varón o hembra[2].

Cuando hablamos de género, nos referimos a las diferencias adquiridas como hombres y mujeres, lo cual implica ejecutar ciertos roles asignado históricamente que definen nuestras habilidades y participación en la sociedad, según la CONAPRED en el documento “Discriminación de genero interseccional [3] elaborado al conmemorar el día internacional de la mujer, se refiere a la desigualdad de género como el resultado de prácticas discriminatorias sistemáticas las cuales han sido reproducidas a lo largo de muchos años en nuestro país, cómo consecuencia de un modelo androcentrista el cual responde a una única visión de dominio masculino dentro de las cuales la mujer debe cumplir con roles específicos y comparativamente limitados.

Esta discriminación se manifiesta de forma transversal y sistemática en distintos espacios de la vida pública y privada,  laboral e interseccional.

Al hablar de la discriminación interseccional, la cual es la más difícil de combatir, pues su condición se cruza con otras  variables que son motivo de segregación; la padecen mujeres migrantes, mujeres con discapacidad, mujeres indígenas, mujeres adultas mayores, mujeres de la diversidad sexual, mujeres trabajadoras del hogar, mujeres afrodescendientes, mujeres en reclusión.
A ellas se les discrimina por partida doble: porque son mujeres y porque pertenecen a los grupos en situación de vulnerabilidad, personas que para muchos son invisibles.

Para poder generar conciencia sobre estos aspectos, es necesario tener un acercamiento a personas que hayan investigado previamente este campo así como a instituciones que se dediquen a la investigación y al desarrollo de la reflexión social la elaboración de actividades de  sensibilización y concientización de esta problemática.

En este caso me gustaría mencionar al PUEG (Programa Universitario de estudios de Género) El cual es una institución de la UNAM dedicada a la investigación en temas de género, la Dra Ana Buquet directora del PUEG, en la revista Interdiscilinaria de estudios de género publicada por el COLMEX, menciona lo siguiente al respecto:

"Los estudios de género son un campo de estudio; son una perspectiva; son un marco teórico y conceptual con muchas vertientes, pero invariablemente implican una posición política: los estudios de género se ocupan de las desigualdades sociales, en particular de las desigualdades entre hombres y mujeres, así como de la producción de exclusiones, que tiene que ver no sólo con las mujeres, sino con identidades diversas que no se ajustan al modelo de género."

Este tipo de acercamientos a la investigación son sumamente esenciales para el desarrollo integro de la igualdad de género pues son las claves para el desarrollo social llevado a cabo a través del conocimiento de las diferentes identidades de género así como el papel ante los problema nacionales,  en cuestión de desigualdades sociales en particular de las desigualdades entre hombres y mujeres, así como de la producción de exclusiones, que tiene que ver no sólo con las mujeres, sino con identidades diversas que no se ajustan al modelo de género. [4]

Ante el reconocimiento de ciertas leyes que actualmente permiten a los ciudadanos definir su propio género, nos enfrentamos a un nuevo campo de investigación el cual es indispensable conocer y reconocer para poder hacer valer los derechos de estas personas a partir de su libre elección y ejecución de su propia identidad de género, así como a las posibilidades entorno a su participación y desempeño en la sociedad.

Para esto es necesario conocer ciertas leyes y planes de acción que promueven ciertas instituciones como el Instituta Nacional de las Mujeres, dentro de el cual se establecen los parámetros para establecer y promover la igualdad, en el “Programa de Cultura Institucional para la Igualdad: 2013-2015” [5] se puede observar en el apartado II INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ADMINISTRACION PUBLIA FEDERAL (APF), Las bases sobre las cuales se establece  la perspectiva de género como principio esencial y estrategia transversal en el plan de desarrollo 2013-2018 (PND) el cual asume como necesario:

“Realizar acciones especiales orientadas a garantizar los derechos de las mujeres y evitar que las diferencias de género sean causa de desigualdad, exclusión o discriminación.”

A la vez podemos rescatar ciertos modelos de fórmulas metodológicas para establecer la igualdad de género, en este documento elaborado por la asociación mujeres en España podemos observar claramente estos ejemplos: 

http://www.fundacionmujeres.es/maletincoeducacion/pdf/CUAD1horiz.pdf

Es importante aplicar estas fórmulas en la educación así como en el desarrollo de cualquier investigación pues estos métodos nos llevan a generar conciencia de las diferencias y los aspectos en común que compartimos las personas ante nuestra identificación de género.

Al retomar el aspecto político en el cual interviene el aspecto de conciencia de genero y de “identidades de genero” me resulta importante citar este artículo promovido por la revista sociedad y equidad de la universidad de Chile,[6] en donde se ejemplifica claramente el problema de globalización que enfrenta América Latina en su construcción política referida a la diversificación de la identidad como fenómeno y el surgimiento de nuevas identidades culturales, llevando a la conformación de un espacio cultural lleno de diversidad en donde los diferentes sectores presentes en la sociedad puedan convivir todos juntos, sin importar la raza, el color, la ideología, el género, la religión o la simple manera de pensar y ver la vida.

Es por ende necesario comprender esas “identidades de género” a patir no solamente de la definición sexual o genérica si no reconocerlas  por su diversidad y por ende el reconocimiento de l interculturalidad,  asi como su devenimiento hisórico-político.social., dentro del marco del XII Simposio internacional de Teoria de Arte Contemporáneo [7] se presentó un ciclo de conferencias en donde se abordaron ciertos puntos para establecer la justicia en ciertos ambitos de preocupación social, en el caso de “justicia de género”
En esta ponencia se abordaron 3 puntos diferentes de vista de situaciones de reconocimiento de identidad de género en tres temas distintos, por un lado Amaranta Gómez Regalado nos compartió notas respecto a su invstigación centrada en el reconocimiento de identidades de genero ancestrales el caso de los “Muxes” y la realidad que comparten con otras mujeres y minorias étnicas las cuales vendrían siendo nuevamente la discriminación, la fañta de empleo y por lo tanto pobreza, haciendo evidente de esta manera su interés en superar las barreras culturales que existen y que comparten con otros grupos vulnerables dentro del reconocimiento de la interculturalidad.
Por ultimo me es necesario recuperar ciertos indicadores tanto de la CONAPRED,[8] como de una investigación realizada por Rocío Suárez,[9] en las en los cuales se evidencian cifras relacionadas ante situaciones de discriminación laboral y por otras cuestiones en mujeres y mujeres transgénero. 

¿Consideras que la discriminación que viven las personas travestis, transgenéricas y transexuales es?

Alta (29) 56.84%
Media (20) 39.20%
Baja (02) 3.92%
Nula (00) 0.0%

¿En qué ámbito se da más la discriminación hacia las personas travestis, transgenéricas y transexuales? Cantidad de veces que se señaló este ámbito por las entrevistadas. Porcentaje del total de entrevistadas que señaló este ámbito

Ámbito Laboral (25) 49.99%
Ámbito Familiar (23) 45.08%
Ámbito Religioso (14) 27.44%
Ámbito de Servicios (13) 25.48%
Ámbito Escolar (09) 17.64%

¿Conoces alguna institución que te proteja y defienda de la discriminación?

No (26) 50.96%
Sí (25) 49.04%

¿Cuál?

CDHDF (17) 60.69%
CONAPRED (10) 35.70%
TVMEX (01) 3.57%

¿Conoces alguna legislación que te proteja y defienda de la discriminación?

No (43) 84.28%
Sí (08) 15.72%

¿Qué ley conoces que te proteja y defienda de la discriminación?

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
La “ley trans”.
La Constitución. Artículo 1.
Articulo 206 del Código Civil del DF.

Gráfico 3. Principales problemas percibidos por las mujeres (2010)

Problemas relacionados con el empleo, 21.2%

Problemas relacionados con la inseguridad, 14.9%

Problemas de abuso, acoso, maltrato, violencia, 11.6%

NS/ NC, 11.4%

Discriminación, 9.9%

Problemas relativos a las relaciones entre géneros, 7.7%

Otro, 6.1%

Problemas relacionados con la economía, 3.7%

Problemas relacionados con la educación, 2.8%

Problemas relacionados con la salud, 2.8%